Síndrome de dolor regional complejo

Especialistas en Síndrome de dolor regional complejo en Chicago

El síndrome de dolor musculoesquelético amplificado (SDMA) es el síndrome de dolor regional complejo, también conocido como distrofia simpática refleja (DSR), distrofia neurovascular refleja o causalgia. El síndrome de dolor regional complejo también se abrevía como SDRC.

Este síndrome es una enfermedad sistémica crónica que progresa con el tiempo y se caracteriza por hinchazón, cambios en la piel y dolor intenso. Al principio solo afecta una pierna o un brazo, pero con el tiempo puede llegar al resto del cuerpo. Alrededor del 35% de las personas con SDRC describen síntomas en diferentes partes del cuerpo.

El edema neurogénico, las manifestaciones endocrinas, las manifestaciones dermatológicas y los cambios en la función gastrointestinal o urológica son otros efectos potenciales del síndrome. El SDRC está relacionado con la disfunción del sistema nervioso autónomo y central, lo que causa dificultades, discapacidades y pérdida de funciones.

Después de la lesión, el SDRC se clasifica en dos tipos:

Tipo I

Este tipo, antes conocido como DSR, se denomina Tipo I porque no presenta lesiones nerviosas evidentes y es el más común.

Tipo II

También conocido como causalgia, muestra daños nerviosos evidentes. Los síntomas del Tipo II son difíciles de controlar y muy dolorosos, con una puntuación de 47 sobre 50 en la escala de dolor de McGill.

El síndrome del Tipo II es causado por lesiones nerviosas, pero el mecanismo detrás del síndrome del Tipo II es tan desconocido como el del Tipo I.

Aunque se han identificado factores precipitantes, como cirugía y lesiones, la causa exacta es desconocida. Aunque la SDRC no es causada por factores psicológicos, se sabe que la reducción en la calidad de vida y el dolor experimentado pueden causar problemas psicológicos como ansiedad y depresión.

El símbolo “t” se compone de las letras “t”, “s” y “s”. Si se inicia demasiado tarde, se considera inapropiado.

Signos y síntomas

Las características del SDRC incluyen sensación nociceptiva, neuroplasticidad maladaptativa, disfunción vasomotora e inflamación neurogénica. Los síntomas aparecen inicialmente en el sitio de la lesión, típicamente menor. Variaciones de dolor como ardor, punzadas, palpitaciones y molienda son los síntomas más comunes. La extremidad afectada no puede ser tocada o movida.

Causas

Se estima que aproximadamente el 5% de las personas con leucomanía y entre el 13 y el 15% de las personas con hemiplejía recibirán tratamiento en SDRC.

Prevención

Aunque la prevención del trastorno no está clara, la vitamina C puede prevenir el síndrome después de una fractura de antebrazo.

Diagnóstico

Se utilizan métodos similares para diagnosticar SDRC Tipo I y Tipo II, evaluando anormalidades en el flujo sanguíneo de la piel, edema o sudoración anormal en el área afectada. Las radiografías, las termografías y las pruebas de electrodiagnóstico son algunos ejemplos de pruebas.

Tratamiento

El síndrome de dolor regional complejo requiere una combinación de tratamientos multidisciplinarios.

El manejo de la condición puede incluir la terapia ocupacional y física, que ayudará a desensibilizar el área afectada, mejorar la función y restaurar el movimiento. El entrenamiento en discriminación táctil, la imaginería motora graduada y la terapia de espejo son algunos otros métodos conservadores.

El síndrome de dolor regional complejo puede ser tratado con antidepresivos, inyecciones de corticosteroides, antiinflamatorios, opioides, inhibidores de COX y bloqueadores adrenérgicos beta y alfa. El butorfanol se puede usar en situaciones de dolor extremo.

La administración de dosis bajas de naltrexona ha demostrado ser efectiva en la remisión de los síntomas principales, como la distonía fija y los espasmos distónicos. La cirugía, la simpatectomía y la amputación pueden usarse si el tratamiento conservador no funciona.

En Integrated Pain Management, somos conscientes de las dificultades que enfrentan las personas que viven con dolor neuropático. Nuestro equipo de médicos especialistas en neuropatía se dedica an ofrecer soluciones compasivas y efectivas para manejar y aliviar su dolor. Oferimos un enfoque integral y personalizado para el tratamiento del dolor ubicado en el centro de Chicago, utilizando las tecnologías más avanzadas y los métodos más recientes.

Si usted o alguien que conoce está experimentando dolor neuropático, no es necesario que lo enfrente solo. Los especialistas en neuropatía de Integrated Pain Management están aquí para ayudarlo a retomar el control de su vida y encontrar el camino hacia el alivio y el bienestar.

Le pedimos que se comunique con nosotros hoy mismo para programar una consulta y comenzar su recuperación. (866) 648-8340 es el número al que puede llamarnos. Nuestro equipo de personas amables y expertas está dispuesto a responder a sus preguntas y darle la información que necesita para tomar el siguiente paso. Integrated Pain Management está aquí para ayudarlo a vivir una vida sin dolor neuropático.